Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los músicos/as de la nueva generación en el campo específico de la composición para cine y audiovisual, esta segunda versión del Taller de composición de música para cine se concibe como un espacio de formación teórico-práctico donde, a partir de principios técnicos, teóricos e históricos básicos sobre la música en el cine, se analizará un conjunto de ejemplos audiovisuales para su tratamiento musical.
A partir de aquí, las y los talleristas activos musicalizarán un mismo fragmento de imágenes en movimiento para, más adelante, componer y presentar su propia propuesta de musicalización. Este taller se concibe como un espacio participativo e interactivo, donde la información y los conocimientos circulen multidireccionalmente, y se generen diferentes oportunidades de crear y compartir música para imágenes en movimiento.
¿Quiénes pueden participar en el taller?
Compositores y estudiantes de composición, diseñadores de sonido, estudiantes de cine y audiovisual, profesionales y creadores/as interesados en el ámbito cinematográfico.
¿Cuándo se realizará?
El taller tendrá una duración total 10 sesiones formativas de 4 horas cada una el 3, 4, 5, 6, 7 y 10, 11, 12, 13 y 14 de febrero de 10:00 a 14:00 hrs de forma presencial en el CCELP.
¿Qué busca el taller?
El taller tendrá como objetivos:
• Fortalecer las capacidades de los músicos de la nueva generación en el campo específico de la composición para cine/audiovisual.
• Producir resultados concretos de musicalización de cortometrajes
¿Cómo puedo participar?
Tan solo tienes que inscribirte a través del formulario online hasta el lunes 27 de enero a las 18:00 hrs.
El listado de personas seleccionadas se publicarán el miércoles 29 de enero. La participación requerirá de confirmación respondiendo al correo electrónico en el plazo establecido. Únicamente se aceptarán confirmaciones a través de este medio. De no ser así, se seleccionará a alguien de la lista de espera.
Para más información sobre el taller descarga la convocatoria
¿Quién facilita?
Cergio Prudencio
Cergio Prudencio (La Paz, 1955) es compositor, director de orquesta, teórico e investigador, docente, gestor cultural y poeta. Desde hace más de cuarenta años ha concentrado su pensamiento conceptual y su labor creadora sobre los urgentes desafíos de la identidad y de la interculturalidad no sólo en Bolivia sino en la América Latina toda. Su labor musical está indisolublemente ligada a la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) en su calidad de fundador y director Emérito y creador de una veintena de obras. Su obra compositiva se ha ramificado autónomamente en sendas paralelas que abarcan otros instrumentos occidentales convencionales: solos, grupos de cámara, música sinfónica y electroacústica, y ópera de cámara.
Ha compuesto música para más de 60 obras audiovisuales, habiendo recibido reconocimientos internacionales por mejor música original como el Premio Platino (2023), el Festival Internacional de Cine de Málaga (España, 2022), y el Festival Internacional de Cine de Trieste (Italia, 1998).
Fue becario de la Fundación Guggenheim, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y viceministro de Interculturalidad.
FUENTE: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LA PAZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario