Este homenaje contó con la presencia de autoridades nacionales, la delegación del Bicentenario, artistas locales y público en general. Su programación incluyó números de danza y canto a cargo de artistas locales y también contó con la participación de la mismísima Matilde interpretando algunos de sus temas más representativos.
NOMBRE Y LEGADO INMORTALIZADO
El acto de homenaje se desarrolló en el ex Centro Cultural de la Sombrerería de la ciudad de Sucre, nombrado desde este 20 de enero como Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola, tras el cambio oficial de su nombre durante este evento.
“Estamos viviendo un momento histórico en la capital del país. Que este reconocimiento en vida e inmortalización de nuestra ícono chuquisaqueña nombrando al centro cultural más moderno y grande que tiene Bolivia con su nombre, Matilde Casazola, sea de inspiración para las futuras generaciones”, señaló el delegado del Bicentenario, Martín Maturano.
Tras este nuevo nombramiento del centro cultural, la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, destacó que Casazola es un referente del arte y la cultura boliviana, pero también de la lucha por la igualdad de género, resistencia e identidad.
“Matilde es una excelente referente de los bolivianos por su voz, sus composiciones, su poesía y su valentía con la que rompió barreras y prejuicios. Con su arte aportó a la construcción de un país más justo y plural, por lo que hoy le rendimos este homenaje reconociendo también el poder transformador del arte en la historia de nuestra nación”, manifestó.
ARTISTA QUE DEJA HUELLA
Matilde Casazola estuvo rodeada del arte y la literatura desde su niñez. A los 11 años ganó su primer reconocimiento por un poema suyo y ya en la juventud estudió música en la Escuela Nacional de Maestros. Más adelante recorrió distintos países de la región y de Europa llevando el mensaje de la canción y el sentimiento de la cultura boliviana con su guitarra en mano.
Entre sus composiciones musicales más conocidas se encuentran la cueca ‘El regreso’, ‘Como un fueguito’, entre otros. Desde la literatura, Casazola publicó obras literarias como ‘Los cuerpos’, ‘El espejo del ángel’ y ‘Una canción y cuatro poemas’.
Toda su producción artística fue producto de sus diversas vivencias y experiencias de vida que se caracterizan por reflejar siempre su cariño por sus raíces.
Actualmente, la artista vive en Sucre y sigue interpretando la guitarra cada vez que la ocasión para celebrar la cultura, la música y el arte boliviano se presente.
FUENTE: Opinión
No hay comentarios:
Publicar un comentario