viernes, 29 de noviembre de 2024

10 años de Grito Rock Bolivia se celebran con concierto en Cochabamba

El festival de música Grito Rock presenta la grilla de artistas de su edición anual programada para el viernes 29 de noviembre en el Teatro al Aire Libre de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) desde las 14:00.

Celebrando este 2024 una década de presencia en el país, el evento queda abierto a todo el público cochabambino de manera gratuita y se llevará a cabo junto a la segunda edición del Festival Wist’uk de música de distintos géneros, organizado por carreras humanísticas y artísticas de la UMSS. 

GRILLA 2024 Este año, Grito Rock presentará sobre su escenario a las bandas Kellen, Mandíbula, Agoriz, Kawarikuna, La Remy, Bajo Tierra, La Poncho, Alandino, Caravan, Panodrama, Tricíclope, Deguana, Malaventurados Old Brass, Cantata Cochabamba, Ensamble poético-musical Poieskat, Ensamble Beat y Ensamble Kantu. 

“El grito es más fuerte, celebramos una década de música, energía y comunidad, y lo mejor, ¡es libre y abierto para todos y todas! Junto al Festival Wist’uk, te esperamos para vivir una edición inolvidable”, señalan los organizadores del evento desde redes sociales.  

GRITO ROCK BOLIVIA

Surgido en Bolivia hace diez años como un festival musical, Grito Rock es un evento que se celebra en más de 400 ciudades alrededor del mundo, ofreciendo un espacio para que artistas de todos los géneros musicales celebren la música y la cultura de los distintos países y ciudades en los que se lleva a cabo. 

Con un poco más de 150 postulaciones por cada edición, el encuentro musical en el país extrapolo sus actividades de presentaciones musicales hacia un área de aprendizaje, promoviendo talleres, cursos y conversatorios sobre distintas ramas relacionadas con la música y la producción, para que personas interesadas en el tema pueda explotar sus potencialidades y coadyuvar a que la música de artistas nacionales se proyecte tanto en la escena nacional como internacional. 

Las distintas actividades que esta plataforma desarrolla en el departamento son apoyadas por la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y la producción de su festival se realiza en trabajo conjunto con Cultura de Red, Grito Festival, Conectadas Latinoamérica, Coopart, EMV Music y Fora do Eixo.  

FESTIVAL WIST’UK

Con el propósito de fortalecer una cultura de paz y una conciencia ambiental entre la población cochabambina, el festival de música Wist’uk surgió en 2023 por iniciativa del centro de estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Música de la UMSS para consolidar “un altar de cultura con una jornada dedicada a la variedad de géneros musicales”. 

El mismo debutó en noviembre de 2023 con la presentación en escenario del Ensamble Khuska, Ensamble Wayra, la Orquesta de Bronce ‘Sebastián Pagador’ y bandas como A Pie, Bajo Tierra, Draco y Cartel Afónico, por mencionar algunos.

DIEZ AÑOS DE GRITO

Durante toda la gestión 2024, Grito Rock Bolivia viene llevando a cabo distintas actividades artísticas pedagógicas y musicales para celebrar sus 10 años de presencia en el país y el departamento.

Talleres, conversatorios y masterclasses sobre producción y mezcla musical, exposiciones, mesas de debate y representaciones narrativas, visuales y audiovisuales junto a profesionales nacionales e internacionales destacados del área y apoyando a distintos encuentros musicales locales para apoyar distintas causas sociales, fueron algunas de las actividades organizadas por Grito Rock Cochabamba en  organizado por el mARTadero y también en los departamentos de La Paz, de la mano de Producciones R y en Santa Cruz, gestionado por Alta Voz Producción Música. 

CUNA EN BRASIL

Actualmente, el festival cuenta con presencia en alrededor de 400 ciudades de 40 países distintos. 

El mismo surgió en Brasil en 2003 como una plataforma para brindar espacios de visibilización a bandas emergentes locales, con el fin de promover valores de colaboración, sostenibilidad y diversidad cultural desde la música con una amplia programación de géneros musicales y expresiones culturales.

Con el tiempo, evolucionó de ser solamente una plataforma para llegar a convertirse en un festival de renombre que tiene sedes actuales en ciudades de Latinoamérica, Europa y África, llevando la música en sus distintas formas de expresión al ojo público y de la industria musical. 

FUENTE: Opinión

No hay comentarios:

Publicar un comentario