martes, 22 de julio de 2025

OZZY OSBOURNE SE INMORTALIZÓ HOY A LOS 76 AÑOS

Ozzy Osbourne murió este martes a los 76 años. El triste hecho ocurrió apenas unas semanas después de que el líder de Black Sabbath subiera al escenario por última vez con sus compañeros de banda en Villa Park en Birmingham.

En ese show, “el Príncipe de las Tinieblas” interpretó un breve set de cinco canciones junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward a principios de este mes. Promocionado como “el mejor concierto de heavy metal de la historia”, el espectáculo generó furor entre los fanáticos, quienes corearon las canciones.

Durante el show, el rockero prometió que sería su última actuación debido al deterioro de su salud tras haber hablado abiertamente sobre su lucha contra el párkinson en 2020.


NOTICIA EN DESARROLLO

viernes, 4 de julio de 2025

La comunidad metalera de Cochabamba despide a Black Sabbath en mARTadero

Este sábado, 5 de julio, a partir de las 10:00 AM, el espacio mARTadero será escenario de una jornada inolvidable para los amantes del metal: “Back to the Beginning”, un evento para celebrar la historia y despedida de Black Sabbath con su concierto final junto a Ozzy Osbourne, transmitido en vivo desde Birmingham, Inglaterra.

Organizado por mARTadero y la comunidad metalera de Cochabamba, con el apoyo de In Metal We Stand, La Hora de Las Brujas, Llajta Metal, Púrpura en Línea y numerosos miembros activos de la escena, el evento convoca a todos los metaleros y simpatizantes a reunirse, compartir y rendir homenaje a una de las bandas más influyentes de la historia del rock pesado.

El concierto, que marcará el cierre de una era con la despedida oficial de Black Sabbath y la voz icónica de Ozzy Osbourne, será proyectado en vivo en las instalaciones de mARTadero a partir de las 10:00 de la mañana. La cita no solo será para ver el show, sino también para vivir una experiencia colectiva, en la que se compartirán recuerdos, música y la fuerza de la hermandad metalera.

“Back to the Beginning” reafirma la unión y la pasión de la comunidad metalera de Cochabamba, que encuentra en mARTadero un espacio para expresarse, resistir y celebrar lo mejor del metal en cada concierto.

La invitación está abierta a todo público, con entrada libre y la consigna de llevar puesta toda la energía que Black Sabbath merece.

Lugar: mARTadero, Av. 27 de Agosto y Ollantay, Cochabamba

Fecha y hora: sábado, desde las 10:00 AM

Entrada: libre

Para más información, visita las redes sociales de mARTadero o las plataformas de las colectividades metaleras que apoyan el evento.

¡Porque el metal no muere y la hermandad vive!

martes, 24 de junio de 2025

Cuba rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés

Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones cinematrográficas en el Multicine Infanta, en La Habana, desde mañana hasta el viernes.


Yawar Mallku, Ukamau y La nación clandestina figuran en la cartelera de las salas del cine de la capital cubana.

“Sanjinés es considerado uno de los más importantes y prolíficos directores de cine boliviano que ha dado al mundo obras cinematográficas que siguen marcando presencia, sobre todo, por un cine que involucra a los actores reales y colectivos de las historias narradas”, señala en su redes sociales Cubacine Icaic.

La entidad cinéfila de la isla afirma que el director del Grupo Ukamau asume un cine comprometido que no deja de buscar un lenguaje propio en el marco de una estética que tiene que ver con la cultura andina, y cuyo propósito es el de interpretar, desde lo más profundo de la cosmovisión colectiva, el alma de la sociedad boliviana.

Yawar Mallku, también conocida como La sangre del cóndor, es una película que narra la historia de una comunidad indígena que se enfrenta a las esterilizaciones forzadas realizadas por una agencia estadounidense llamada Cuerpo del Progreso, una representación ficticia del Cuerpo de Paz.

El filme nacional expone la opresión y explotación que sufren los pueblos indígenas y denuncia las políticas de control de la población implementadas por las potencias extranjeras.

4 conciertos de Llegas y Krauss en La Paz

El cantante y líder de la banda de rock paceña Llegas, Rodrigo Villegas, informó en sus canales de comunicación que se vendieron todas las entradas para los cuatro conciertos que ofrecerá a su público entre junio y julio en conmemoración por los 25 años de su mítico álbum El Pesanervios, informó La Razón.

“¿Muchas gracias! Entradas agotadas para las cuatro fechas. Nos vemos en una semana. Demasiada emoción en el corazón. Va a estar muy lindo. Besos y abrazos”, escribió el músico en sus redes sociales.

A priori, Villegas habilitó dos conciertos para el viernes 27 y sábado 28 de junio, pero en febrero, sus fanáticos agotaron todos los boletos para los dos recitales, a cuatro meses de realizarse. Después tuvo que ampliar el programa con otra fecha para el domingo 29, para cuyo concierto el público también volteó la taquilla.

En las últimas horas llegó desde Alemania el cantante Christian Krauss, quien formará parte de los conciertos por el aniversario número 25 de El Pesanervios de Llegas que se realizarán durante junio y julio en La Paz.

“Hola, tengo un anuncio: ¡KRAUSS ESTÁ EN LA PAZ!”, posteó el guitarrista y líder de Llegas, Rodrigo Grillo Villegas a través de sus canales de comunicación, junto a un quinteto de fotografías de ambos tras el reencuentro de viejos amigos.

Llegas y Krauss se presentarán el 27, 28, 29 de junio y 4 de julio en el auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka, en la zona de Bajo Següencoma desde las 20.00.

Una reunión causó gran impacto en los fanáticos del grupo que agotaron las entradas de los recitales desde febrero.

martes, 3 de junio de 2025

El cantautor Vadik Barron celebra 30 años de trayectoria musical

Este jueves 5 de junio, a partir de las 19:00, en el Teatro Municipal Adela Zamudio de la ciudad de Cochabamba, el cantautor y escritor Vadik Barron presenta el “Concierto 30 Aniversario” que celebra tres décadas de trayectoria musical, en la que grabó doce discos, colaboró con varias figuras de la música boliviana y tocó en varios escenarios de Latinoamérica y Europa.

El show presentará canciones de los 10 discos que el músico grabó como solista, junto a una banda integrada por los destacados instrumentistas locales: Matheo Cuéllar (batería), Yan Salvador (guitarra) y Gustavo Pérez (bajo); además de los artistas invitados: Mao Khan, Rommel Flores y Arpad Debreczeni.

 

El concierto único, será grabado en audio y video para un futuro material conmemorativo. El cineasta Miguel Valverde dirigirá la filmación y la proyección de visuales están a cargo de Álvaro Barrón de Gato Fantasma Artes Visuales de La Paz. La productora Urudamba realiza el trabajo de comunicación y publicidad, y la producción general es de Parque Astral Discos. El evento es parte de las actividades de celebración del Bicentenario de Bolivia a través del Programa Bicentenario del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

El ingreso al “Concierto 30 Aniversario” es gratuito. bajo la modalidad de invitaciones. El público interesado puede recabar sus invitaciones al número de WhatsApp +591 76441851

 

Biografía

 Vadik Barrón, cantautor y escritor orureño. Nació en Moscú, Rusia, en 1976; creció en Oruro, donde se inició en el arte formando parte de varios colectivos artísticos. Desde 1998 al 2020 vivió en La Paz, y entre 2012 y 2015 radico en Berlín, Alemania. Actualmente reside en Cochabamba. Como músico integró el trío Abisal (Oruro, 1995-97), la banda de rock Aisha (La Paz, 1998-2002), con la que registró el single (Pueblo del Viento” (2000) y posteriormente fundó Camaleón, con quienes grabó “Camaleon” (2003), “Origami” (2005) y “Veneno” (dvd, 2008). En 2007 lanzó su carrera musical solista. Como compositor, productor, guitarrista y cantante editó los álbumes “Astronauta” (2007), “Minimalia” (2008), “Los Diarios” (2009), “Ovni” (2012), “Efectos Personales” (2014), “Tragaluz” (dvd + libro, 2016), “Agua” (2016), “Suite Bee” (2018), “Valle” (2022) y “Minimalia 2” (2023).

 Su música abarca distintos estilos musicales dentro de la música popular: el pop, el rock, la canción de autor y las músicas bolivianas y latinoamericanas, y en sus álbumes y conciertos  ha contado con la colaboración de destacadas figuras de la música nacional como Grillo Villegas, Oscar García, Vero Pérez o Gustavo Orihuela. A su vez colaboró con muchos artistas como músico, cantante y productor musical. Integró el colectivo de cantautores “Guitarra en Mano”, con los que realizó numerosos conciertos y talleres de creación musical desde el año 2007. Coordina e imparte talleres creativos dirigido a jóvenes; realizó música original para cine, documentales y programas de televisión (entre ellos la serie educativa “Zeta” y “El Sartenazo”) y musicalizó textos de Miguel Hernández y otros poetas. Como gestor cultural organizó Alter-Nativa 2011, “Primer Festival de las Otras Músicas Bolivianas” y el Festival Internacional “Caravana de Poesía” (2019). En 2012 ganó un premio Eduardo Avaroa en la categoría pop-rock y en 2022 el segundo lugar en el Concurso de Canto Social Abya Yala. En 2015 fue parte del colectivo de artistas que apoyó y coordinó el Festival “Te Kanto Titikaka” en 2015. En los últimos años se ha presentado en escenarios de Bolivia, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Uruguay, México, Venezuela, Alemania, España, Suiza, Suecia, Francia y Dinamarca.

 Como escritor ha participado en numerosos festivales y ferias nacionales e internacionales. Ha publicado 15 libros de poemas y uno de prosa. Su obra ha sido incluida en antologías, revistas y publicaciones impresas y virtuales nacionales e internacionales. Imparte talleres de escritura creativa en varias universidades, instituciones culturales y de manera independiente. Actualmente dirige la revista cultural La Trini.

martes, 25 de febrero de 2025

YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE LA VENTA DE PESANERVIOS DEL GRILLO VILLEGAS EDICIÓN XXV ANIVERSARIO

Desde la cuenta del Grillo Villegas Músico grilloacaba de anunciar la pre venta de El Pesanervios XXV Aniversario Ediciones de lujo limitadas y numeradas.


La edición en CD contiene 3 bonus tracks:
11. Antifaz (versión extendida con solo de guitarra de Grillo)
12. Anestesias (con Ricardo Mollo, solo de guitarra)
13. Sola (toma alternativa instrumental en trío, Guillermo Vadalá, Emmanuel Cauvet y Grillo)

➡️Vinilo 280 Bs
➡️CD 150 Bs

Instrucciones:

En https://www.grillovillegas.com
entrar a la pestaña menú El Pesanervios XXV
Verán 2 QR para hacer el depósito.
Enviar el comprobante con nombre completo a elpesanervios25@protonmail.com, se confirmará el depósito con una respuesta en el transcurso de 24h.

Las compras anticipadas se entregarán los días de los conciertos El Pesanervios XXV en el mismo auditorio Illimani del campo ferial de 18 a 23 h presentando un documento de identidad. Allí también se venderá directamente.

No hay venta ni entrega antes de esas fechas. Dependiendo del stock disponible luego de los conciertos pondré los discos a disposición en alguna tienda y/o envíos al interior. No tengo ninguna posibilidad de hacer envíos al exterior. Es muy complicado todo lo relacionado a la fabricación de estas ediciones por el tema divisas y el tiempo de fabricación así que será muy difícil que fabrique más.

No se queden sin su ejemplar!!

FUENTE: La Comunidad del Vinilo

jueves, 20 de febrero de 2025

Los Sueños Conscientes de Laguna Mental

Por Marco Basualdo.

El prolífico guitarrista sucrense, Hernán Laguna, se encuentra a punto de presentar el diploma del niño aplicado. Logró contactar con los músicos del líder del grupo argentino Soda Stereo, el mismísimo Gustavo Cerati, que se había rodeado del bajista Fernando Nalé y del baterista Martín Carrizo, entre otros mega músicos, para grabar su disco Bocanada, y que, por esas cosas del destino, fueron también contactados por Laguna para grabar sus composiciones en Buenos Aires, Argentina. Pero ¿cómo se dio esta fantástica historia?   

Hernán Laguna nació y se crió en Sucre, Chuquisaca, donde recibió todas las influencias musicales que hoy explota. Su padre guitarrista y cantante tenor, que influyó sin medidas en el pequeño Hernán, para quien la música de The Beatles fue condimento común en casa, banda que lo impresionó tras escuchar y reescuchar un programa sabatino que difundía un disco por semana de los cuatro de Liverpool. Otras bandas que fue sumando a su gusto de cabecera fueron Queen y Led Zeppelin, de cuyo guitarrista, Jimmi Page, es su gran devoto. “Del rock latino me atrapó sin dudas Soda Stereo principalmente, y también bandas como Virus, además del folklore local de antaño y autores del patrimonio de Sucre, como Fidel Torrico, José Lavadenz, Miguel Ángel Valda, Simeón Roncal, en fin”.

En esa corriente influyente también menciona a bandas como Moby Dick (una de las agrupaciones pilares del rock capitalino de los años 90), Tripulante (liderada por el histórico Roberto Rodas), que lo armaron de inspiración para fundar su primera banda, Aeroplano, en 1990; luego integró el grupo Genocidio, antecedente de Viuda Negra, con quienes se metió de lleno en el rubro del metal progresivo, “hicimos carrera desde al año 91 al 97; tuvimos mucho éxito, era una época en que el rock boliviano tenía un público verdaderamente masivo, los concierto se realizaban en lugares muy grandes”, explica el también Ingeniero químico.

Posteriormente, en sociedad con Juan Calderón fundaron La Logia, banda que hasta hoy marcó un punto de inflexión en el acontecer no sólo chuquisaqueño, sino a nivel nacional. “Experimentamos con algo que aún no se hacía en el medio y logramos un gran primer disco; posteriormente nos rebautizamos el 2000 con el nombre de El Silencio con el que producimos un disco ‘Quasar’. Luego de ello, me embarqué en un proyecto solista denominado Laguna Mental”. Con ése su proyecto independiente grabó el disco intitulado Laberinto, con la exitosa composición Desiertos que le permitió el reconocimiento fuera de su departamento. “Me presenté en La Paz donde pude contactar con otros músicos de sesión para poder grabar mi segundo disco como Laguna Mental, el disco Rupestre del 2011”. Este álbum conceptual fue grabado junto a Benjamín Chambi (batería) y Pocho Ponce (bajo), fórmula que se repitió en el 2016 para dar vida al disco Litio. Fue en ese entremés que se dio la posibilidad de contactar a los “gauchos” para cumplir aquel sueño de niño, con un sello más que curioso.

Sorpresa

La grabación de Litio tuvo algunos contratiempos y Laguna había expresado alguna vez su preocupación con los ejecutivos del estudio contratado, por el retraso con los músicos de apoyo. En esas lides, recibió una respuesta que nunca supo si había sido broma o en serio. “Me quejé por la tardanza, y me dijeron que si quería mejor me contactara con los músicos de Cerati. Y eso fue lo que hice”, recuerda hoy. Encendido ante esa contrariedad, se contactó directamente con Nalé, quien de inmediato le solicitó sus composiciones para una reacción que sorprendió al mismo guitarrista chuquisaqueño. “Le gustó mucho y gracias a su noble intermediación contacté a Carrizo, para empezar a trabajar en la preproducción del disco. Lamentablemente Carrizo no pudo grabar el disco porque falleció, pero logramos un reemplazo junto a quien trabajamos en los días de pandemia”.

El Covid19 acarreó con lo suyo y provocó también el retraso de la publicación de la obra. “El problema principal fue el económico que nos afectó a todos y obviamente, al lanzamiento del disco”, dice Laguna, quien no cuenta con ningún tipo de auspicio para semejante quijotada, además de haber sufrido en el transcurso de aquel tiempo pospandémico, una enfermedad que imposibilitó toda acción del músico. “Pero el disco ya está listo, desde el 2023, sólo estoy esperando la confirmación de algunas fechas en las principales ciudades del país para presentarlo”. 

El disco titulado Sueños Conscientes contiene canciones de autoría de Laguna en su totalidad, como reflejo de algunos “sueños lúcidos que tuve. No es un disco tan progresivo como mis anteriores lanzamientos solistas; tiene muchos sonidos modernos”, dice el guitarrista sobre el material grabado intermitentemente en Buenos Aires, Argentina, y Sucre, entre noviembre de 2019 y marzo de 2022. De allí ya fueron difundidos como adelanto canciones como “Fábula”, “Sin piel” y “Cerca de ti”. Los Sueños Conscientes de Laguna.

Sueños conscientes se presenta el viernes 21 de febrero en la ciudad de Sucre, en el Paraninfo Universitario, a horas 19:30 con ingreso libre.