Memoria del Rock Boliviano es una exposición montada por el Centro Púrpura con valioso material de su radio “on line” que convoca la nostalgia y reafirma el orgullo del arte musical boliviano, en adhesión a las actividades que conmemoran el 74° aniversario del INIAM-UMSS.
La muestra incluye material discográfico de 6 décadas de producción rockera en sus diversos géneros, desde la nueva ola de mediados de los años 60, pasando por la psicodelia y el rock progresivo de los 70s, el hard rock, el heavy metal y las diversas expresiones musicales de nuestro tiempo adscritas al género inmortal, el rock. Los ítems en exhibición son soportes diversos y acordes a las tecnologías disponibles a lo largo del tiempo como vinilos de 7 y 12 pulgadas, cassettes y CDs. También se advierte material impreso como revistas, fanzines y libros con investigaciones y artículos que cuentan historias del rock boliviano.
Quien visite la exposición encontrará los inolvidables EPs de 7 minutos por lado como aquellos de Humberto Castillo, Los Grillos, Los Ovnis, Grupo 606, 50 de Marzo, Los Vagos, Steppin Stones, Los Signos o Mandrill. También la muestra permite apreciar el primer LP, larga duración, de esta historia que fue WARA “El Inca” Música Progresiva Boliviana y otros como los legendarios “Gusano Mecánico” del grupo Climax, “A los Niños con Amor” de Estrella de Marco o trabajos de Luz de América. Joyas cochabambinas como Sacrilegio o EZ están presentes y el característico rock noventero de Loukkas, Coda 3, Dies Irae, Dixi, Wapb´s y mucho más.
Los cassettes nos llevan a los primeras experiencias de música portátil con muestras como Llegas o Pateando al Perro ymuetras retro como ediciones de Trilogia o Trueno Azul. CDs hay varios, el primero que fue de la banda cruceña Track con el clásico álbum “Ave Fenix” y los primeros trabajos de Alcoholika, Oil, Daga, Atajo, A Pie, Esotherica o trabajos recientes de Vadik Barrón, Ethernals, Sajra, Las Ovejas Negras o Hate, entre tantos otros.
Una señal de militante retorno al soporte análogo para disfrutar de la música son los ítems de ediciones en vinilos de álbumes clásicos de Track, Necromancy o Deszaire todos con más de 20 años desde su lanzamiento, o los nuevos trabajos de Octavia o Bajo Tierra que se editaron recientemente en vinilo de 12 pulgadas. En síntesis, la exposición “Memoria del Rock Boliviano” es una invitación al encuentro con la historia viva de la música boliviana que cabe redundar, en esta ocasión, conmemora los 74 años del Museo Arqueológico de la UMSS que este jueves 16 de octubre contará con una celebración musical con vinilos que brindará Nycolle Marcela de Púrpura en Línea.
Púrpura en Línea es una radio, dirigida por el músico y comunicador Ernesto Guevara Quiroz, que transmite 24 horas de rock boliviano desde Bolivia para el mundo entero hace una década, su programación incluye prestigiosos programas producidos en La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí como Resistencia, Stereo Top Bol, Hecho en Casa, El Fin del Silencio, Arena Rock, Vórtice, Lecturas Sonoras, Alza tu Voz, Melodías Metálicas, la Hora de las Brujas o Vinileando con Nycolle. Todos ellos compartiendo un objetivo común, la difusión del rock boliviano y la contracultura.
FUENTE: Opinión




